Fraudem Light

Johann Kaspar Schmidt (Bayreuth25 de octubre de 1806 - 26 de junio de 1856), más conocido como Max Stirner fue un educador y filósofo alemán cuyas posturas profundizan en el egoísmo o solipsismo moral. Sus reflexiones filosófico-políticas sobre el individuo soberanosirven de base para al menos una parte importante del anarquismo.


La principal obra de Stirner, El único y su propiedad, aparece por primera vez en Leipzig en 1844. El desarrollo de su filosofía, no obstante, se remonta a una serie de artículos que aparecerán poco antes de esta obra central, más específicamente El falso principio de nuestra educación, o Humanismo y Realismo (1842), Arte y religión (1842) y Algunos comentarios provisionales sobre el Estado basado en el amor (1843), en los que empieza a perfilar un cierto hedonismo psicológico o utilitarismo individualista basado en una moral egoísta.
La argumentación de Stirner explora y extiende los límites de la crítica hegeliana que el autor dirige especialmente a sus contemporáneos (principalmente a sus colegas, los jóvenes hegelianos, como Ludwig Feuerbach) seguidores de ideologías populares, tales como el nacionalismo, estatismo, liberalismo, socialismo, comunismo y humanismo.
Stirner comienza afirmando que el centro de toda reflexión, y aun de toda realidad , es el hombre. Sin embargo, no se trata del hombre en general, ni del representante de una Humanidad abstracta, sino del individuo, de "mí mismo" en cuanto "yo" único. El "Único" es único no porque esté relacionado con nada, sino más bien porque él, y sólo él, es el fundamento de toda relación posible. Todo lo que me une a otros, o todo lo que tengo en común con otros, es sólo relativo respecto al carácter absoluto de "mi" unicidad. En suma, la unicidad no parece ser en Stirner ausencia de relación, sino que la relación es ausencia de unicidad.
Es uno de los primeros filósofos en negar todos los imperativos, todas las exigencias morales, haciendo apología del poder individual limitado solo por sí mismo (su unicidad), dejándolo todo a su responsabilidad y competencia.
Stirner no le puso un nombre claro a su doctrina respecto al Estado, el Derecho y la propiedad, y sólo posteriormente se ha usado el término anarquismo egoísta, o tan sólo egoísmo. Sus conceptos filosóficos, morales y psicológicos se consideraron parte de un egoísmo ético y psicológico, precursor del existencialismo.
                                      

Categories: