En la actualidad tenemos conciencia de lo que es la gravedad y empezamos a saber qué es la ausencia de gravedad o gravedad cero, pero nos resulta más difícil saber que es la antigravedad. Este tema ha sido utilizado principalmente hasta ahora por los escritores de "Ciencia-Ficción", ha sido un tema sumamente grato a estas novelas, haciendo, alusiones a los extraterrestres que visitaban la Tierra u otros mundos con sus naves o platillos volantes, burlando constantemente la fuerza de atracción de la Tierra o la Ley de la Gravedad.
¿Qué es la antigravedad y qué explica la física a cerca de esta fuerza?. En principió la física no dice nada. Como especulación o tema de Ciencia –Ficción, hay dos modos de concebir la antigravedad, el primero dice: es un mecanismo que aísla los efectos gravitatorios, y elimina en buena parte el factor peso o la componente de la gravitación en un sentido y lo deja inalterable en otro, produciendo un movimiento sin consumo de energía. La segunda definición es: una fuerza que anula total o parcialmente la fuerza de atracción de la masa o que la gravedad desarrolla (deja sin efecto la ley de la gravitación) para un determinado objeto, nave o avión; en ese momento, y de acuerdo con el principio de Match, el cuerpo dejaría de tener inercia y podría ser acelerado sin ningún esfuerzo.
Los físicos de las naciones más avanzadas de la Tierra trabajan en diversos laboratorios de Estados Unidos, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Japón y Rusia, se afanan por desentrañar algunas partículas subatómicas poco conocidas. En las ecuaciones que explican algunos fenómenos de radiactividad, existía algo que no concordaba plenamente, por lo que el Físico estadounidense de origen italiano Enrique Fermi, descubrió que, en las desintegraciones radiactivas, algunos neutrones del núcleo atómico se transforman en protones, emitiendo después electrones y otras partículas misteriosas, sin masa y sin carga eléctrica, pero dotadas de velocidad igual a la de la luz, que pueden atravesar las sustancias más densas sin que su velocidad disminuya. Estas partículas son los neutrinos, que se encuentran íntimamente asociadas a los campos de gravitación. De tal modo, se ha llegado a considerar que eran los gravitones, es decir, partículas capaces de explicar el fenómeno de la gravitación. Esta atribución hoy es algo puramente hipotética.
Hoy sabemos que solo algunos cuerpos generan gravedad y que ésta es una ley inexorable en aquellos que la producen, tanto en el macrocosmos como en el microcosmos. La ley de la Gravitación Universal dice que la gravedad es producida por la masa, pero si esto fuese verdad la masa también debería producir el efecto contrario, la antigravedad, y lo cierto es que la masa normal que todos conocemos no produce ni una fuerza física ni la otra. Sin embargo, si queremos comprender la verdadera naturaleza de la gravedad, hay que partir de la idea de que la gravedad no es sólo una fuerza, sino dos fuerzas en una que desarrollan ondas electromagnéticas de doble polaridad, las cuales generan fuerzas contrapuestas (la fuerza de atracción y la fuerza de repulsión); ambas forman parte de la gravedad y se producen a la vez. Desde este punto de vista, sí podemos explicar la gravedad y el efecto contrario, la antigravedad. La gravedad no se puede entender por separado de la antigravedad, son como dos caras de una misma moneda. Lo que sucede en realidad es que la fuerza de repulsión, no siempre se manifiesta en el mismo punto donde se desarrolla la fuerza de atracción, sino que ésta se manifiesta en la parte opuesta del campo que genera la gravedad, como si fuesen fuerzas distintas, aunque en realidad se trata de la misma fuerza.
Categories:
sabias que ?